Ir al contenido principal

COMENTARIOS AL PAQUETE ECONOMICO FEDERAL 2022.

 


COMENTARIOS AL PAQUETE ECONÓMICO FEDERAL PARA EL 2022.

MTRO. ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO.

Twitter. @Sc2Alejandro.

 

Este fin de semana, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores han aprobado el paquete económico propuesto por el Ejecutivo Federal, a efecto de establecer los ingresos y egresos a aplicar durante el periodo del año 2022.

La firma que represento tiene a bien de realiza algunos comentarios sobre las nuevas disposiciones aprobadas y su impacto tributario sobre las decisiones de los contribuyentes en sus negocios y actividades económicas, de acuerdo con el siguiente orden:

Se aprobó un gasto total de 7.08 billones de pesos, el cual esta proyectado que se cubra más de la mitad con el pago de contribuciones de los contribuyentes.

El 74% esta proyectado a proveer bienes y servicios públicos a la sociedad.

El 26% se proyecta para el pago de obligaciones, de deuda y pensiones a cargo del Gobierno.

Para esto, se fijo un crecimiento del 4.1%; un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar; una tasa de interés promedio de 5%; un precio promedio del barril del petróleo en 55.10 y un aumento de los ingresos en 8.9%

Se estableció 131 mmdp para l ISSSTE, IMSS, SALUD

No se estableció ningún programa prioritario para la reactivación de la economía.

Y se destina 390 mil 299 mdp para programas de subsidios.

Se estableció recorte al presupuesto del Poder Judicial y se acordó el 5.3% para transferencias a Estados y Municipios

Recordemos que en la Miscelánea fiscal se ha limitado las donaciones a donatarias y se estableció el nuevo régimen de confianza, destinado para los contribuyentes que obtienen ingresos menores de 3,500,000.00 pesos, con beneficio de una tasa fija de acuerdo con una tabla sobre ingresos, pero sin el beneficio de aplicar deducciones ni incluir el IVA.


En este escenario, se comenta lo siguiente:

A. Respecto al monto de ingreso y sus orígenes, el ejecutivo se abstiene de establecer bases solidas para determinar los orígenes de los ingresos y si las contribuciones serán la base real de estas, debemos considerar que la informalidad ha aumentado, esto significa que las contribuciones no serán suficientes, y las grandes empresas tampoco cubrirán la meta.

Otra opción que ya a usado el gobierno es la de incrementar la deuda con organismos internacionales, y es probable que se repita esta situación, el otro riesgo a considerar, es el incremento de la inflación.

Las transferencias a Estados y Municipios, podría no ser suficiente y su aplicación podría ser discrecional, en consecuencia, las Entidades y  los Municipios podrían buscar legislar en materia tributaria de acuerdo con sus necesidades, lo que obliga a los contribuyentes estar atento en estas reacciones.

El precio del barril no es seguro y ante el aviso de varios países y empresas de dejar de usar automóviles contaminantes y otras fuentes de contaminación fósil, el precio del barril podría carecer de aumentos importantes, lo que se reflejara en los ingresos que espera el Ejecutivo, además de que PEMEX a perdido capacidad para explotar, producir petróleo y sus derivados de manera eficiente a la fecha, y al contrario tiene vencimientos de obligaciones y refinerías que han sufrido accidentes que han detenido sus operaciones y por tanto requiere de mayor inyección del Gobierno.

Además, no podemos dejar de señalar que, a pesar de las asignaciones, las dependencias pueden abstenerse de aplicar los recursos creando un subejercicio, lo que implica que se limite aún más los servicios públicos.


B. En el paquete económico, el Ejecutivo Federal omite establecer apoyos tributarios y apoyo para la inversión privada, innovación y emprendimiento de negocios, lo que implica que el escenario será muy desolador para invertir, generar empleos y contribuciones, además de seguir cobrando impuesto sobre el ahorro y en el internet, lo que se reflejará en los ingresos que se estima obtener.

De igual manera, al incrementarse la informalidad, se genera pobreza que los subsidios no logran detener, recordemos que en estos tres años de gobierno, cuatro millones de mexicanos pasaron a engrosar las filas de pobreza, y al disminuir la clase media, se ha disminuido aportar al IMSS y al INFONAVIT y por el contrario se ha acudido a los ahorros de las AFORES.

Sin apoyos en el paquete económico, las cadenas productivas se han visto estancadas lo que se ha reflejado en la capacidad económica de la sociedad y en la falta de generación de empleos mejores remunerados, además de la salida de inversiones extranjeras.

Las modificaciones fiscales, no son destinadas a incentivar las actividades económicas  sino a controlar al contribuyente, el nuevo "régimen de confianza" carecerá de resultados si la población se abstiene de registrarse, de usar cuentas bancarias y contabilidad electrónica, lo que implicará el apoyo de asesores como contadores y del internet. 

Además, el control que se espera realizar sobre los depositos de quince mil pesos, ya se ha probado que esas medidas solo expulsan al usuario del sistema bancario y dará pie a investigaciones de lavado de dinero, entendiendo que los jóvenes mayores de 18 años deberán registrarse y cumplir con obligaciones tributarias como el de informar el origen de los depositos bancarios que lleguen a reflejar.

En este sentido, el mejor esquema es seguir bajo el régimen general y aprovechar los beneficios de las deducciones para mantener el desarrollo de negocios y otros beneficios, incluso de aquellos de bajos recursos económicos.

En estas condiciones, la firma que represento nos encontramos a sus ordenes para buscar nuevos esquemas que, sin faltar a la ley, logremos desarrollar las actividades con el menor riesgo legal.

FUENTES:     IMCO-Paquete económico, 08 septiembre 2021

    EL ECONOMISTA 15 de noviembre de 2021.

    El Sol de México, imagen.

    expertopyme, imagen




Comentarios

Entradas más populares de este blog

DONDE INVERTIR MI DINERO, EL REMATE BANCARIO.

  ¿DONDE INVERTIR MI DINERO? REMATE BANCARIO.   Hoy en México se vive un clima de preocupación, pues el ciudadano de a pie no encuentra un espacio donde pueda invertir su dinero de manera segura, sencilla, que pueda entender y darle seguimiento.   Los jóvenes de hoy están buscando oportunidades que les de a obtener ingresos de manera rápida, y eso se ve en las redes sociales, los adultos mayores que reciben pensiones de seguridad social o subsidios federales, aplican esos recursos al consumo, perdiendo la oportunidad de llevarlos a una inversión que les de tranquilidad y vean como se construye un patrimonio.   Hoy la figura del “remate bancario” o cesión de derechos del juicio Especial Hipotecario ante Notario es una opción, pues se trata de un negocio en el cual el acreedor de un juicio Hipotecario, cede sus derechos a un tercero, a cambio de un pago de dinero, generalmente un precio muy accesible en efectivo, y asi el Tercero se vuelve acreedor en el Juicio Hipotec...

EL DIA DEL ABOGADO

EL ABOGADO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ENCAUSAR LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD, DENTRO DEL MARCO LEGAL Y PRINCIPIOS DEL DERECHO. En días pasados se celebró en México el día del Abogado, siempre es un gusto compartir estas celebraciones con colegas y la sociedad. La presente firma nos unimos en la creencia de trabajar con ética y profesionalismo, buscando siempre la mejor resolución para nuestros clientes y amigos. Que sigan los exitos¡ 

Desarrollo económico en México.

El desarrollo económico en México, los expertos opinan, ¿que hacer ante esta crisis?, ¿se avecina una década perdida?, la única solución, es evitar que menos empresas cierren a fin de mantener empleo, producción, ventas y movimiento del dinero. La pregunta es ¿si el Gobierno esta con esta idea o no, que políticas se darán, como se moverán las contribuciones? Sin duda sera un trabajo de equipo entre el sector productivo y los empleados, generar nuevos acuerdos, sin entrar a controversias, buscando mejores condiciones para todos.  https://open.spotify.com/episode/60qRhYYN4whGp2SFh6oAKk?si=3h8GaRyiRzK2SgQBfChAFQ