Ir al contenido principal

La Reforma Eléctrica y su impacto economico.

 La Reforma Eléctrica y su impacto económico en México.

MTRO. ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO.

Desde que empezó la presente Administración Federal en México, ha dedicado recursos económicos en cantidades importantes para atender el tema energético.

Una de las acciones ha sido crear decretos en materia eléctrica, modificando las reglas de operación, mismas que fueron suspendidas por el Poder Judicial en el año del 2020. 

En este año, el Presidente envió al Congreso una iniciativa de reforma en materia eléctrica, en la cual los diputados y senadores del mismo partido, se abstuvieron de revisarla con los expertos del ramo y con los interesados del sector, llegando a publicarla como ley vigente.

Como reacción, los gobernados afectados, han promovido los Juicios de Amparo correspondientes, en los cuales se ha decretado la suspensión provisional y definitiva de todos los efectos de la ley, evitando asi su aplicación, a efecto de mantener las circunstancias del Amparo, mientras se desarrolla el mismo.

Los efectos de esta iniciativa, puede implicar el incrementos en el costo de la energía eléctrica en su consumo tanto en el sector productivo, como en los hogares, y en consecuencia, generar el alza en el precio de diversos productos y servicios que se encuentran íntimamente vinculados con el costo de la energía eléctrica.

Además, esta nueva legislación, busca justificar el uso del carbón y del combusteolo, para generar la energía eléctrica, lo que representaba incrementar fuentes de contaminación en la atmosfera, en diversos puntos del país, faltando con ello a los compromisos internacionales en materia de atención al medio ambiente y salud pública.

Sin duda, el mayor impacto será el tema de controversias y reclamos económicos que pueden generarse al Gobierno Mexicano, por parte de empresas mexicanas y extranjeras que han invertido en materia de energía limpia, de acuerdo a la legislación vigente, que representaría el pago de indemnizaciones no contempladas y a costo del presupuesto nacional.

"Global renewable energy bodies Global Wind Energy Council (GWEC) and Global Solar Council (GSC) have jointly called on the Government of Mexico to restore the country’s transition to clean power.

GWEC and GSC issued a joint statement in response to the reversals to key parts of the Electricity Act, called Ley de la Industria Electrica (LIE), approved by the lower parliamentary chamber earlier this week.

The bill potentially further relegates renewable energy supply to the “back of the queue” in Mexico, unwinding the progress made in its energy transition over the last decade and reversing the “landmark” liberalisation of the energy market in 2015, the bodies said."

https://renews.biz/66709/mexico-urged-to-restore-clean-energy-progress/

Por su parte, el Gobierno justifica esta reforma, con la idea de "rescatar" al sector energético y fortaleces a la empresa paraestatal de la Comisión Federal de Electricidad para establecer mejores condiciones económicas para los consumidores. 

La pregunta ¿es oportuno mantener el uso de energías tradicionales, en lugar de generar energía limpia, considerando la tendencia global que lleva hacia ese rumbo?.

Varios países, siguiendo compromisos internacionales, ya han manifestado su intención de limitar el uso de energías tradicionales para transitar a fuentes limpias, y empresas han dedicado recursos económicos a desarrollar productos que consuman energías limpias.

Desde la óptica tributaria, los países que establezcan en sus legislaciones tributarias, beneficios, deducciones o estímulos a negocios o empresas que generen o usen energías limpias, atraerán inversiones, lo que implicará generación de empleos y negocios que mantendrán cadenas productivas de diversos niveles, pero al final generaran movimientos de recursos económicos que darán felicidad a los usuarios.

Reformar el sector energético, no puede ser un capricho personal o ideológico, debe ser una planeación objetiva e institucional -dentro de un plan integral de desarrollo a mediano y largo plazo- pues su impacto se reflejara en diversos sectores productivos y sociales, que significara el avance del país en el concierto global

La reforma eléctrica marcará la oportunidad de desarrollar proyectos no solo del Gobierno, sino de la Iniciativa Privada y de la sociedad, por lo que debe ser atendido desde diversas ópticas.   

Porque al final, el verdadero impacto, se reflejara en el pago y con eso un país tendrá bienestar o no.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Remates Bancarios, ¿como operan?

Por este video, les explicamos como operan los remates bancarios, o mejor dicho, cesión de derechos en juicio, una buena opción para invertir y generarse un patrimonio, aprovechando sus ahorros... yo te oriento, con seguridad. Deja tus comentarios, para platicar sobre el tema y suscribete a la pagina¡  

LAPOLITICA DE SUBDISIO EN MEXICO Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS.

    LA POLITICA DE SUBSIDIO EN MEXICO Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS. POR MTRO. ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO. [1]     “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra procurar el aumento de la riqueza.” JOSÉ CECILIO DEL VALLE   En México desde 1970 se vivió con mayor fuerza la “dictadura perfecta” con el viejo Partido Revolucionario Institucional, un fenómeno político donde, el Gobierno y el Partido Revolucionario Institucional trabajaban conjuntamente para mantener el control a la sociedad y perpetuarse en el poder público sexenio tras sexenio. Este “monopolio” político se mantenía gracias a la unión de las fuerzas públicas y fuerzas de facto, que por acuerdo mantenían a grupos importantes de mexicanos controlados y condicionando el voto a cambio de dinero, de trabajo, de libertad. En efecto, grupos de sindicatos, de organizaciones y grupos políticos trabajaban bajo una misma dirección, mantener el control y evitar toda cla...