Ir al contenido principal

TRATAMIENTO DE RESIDUOS DERIVADOS DEL SECTOR HIDROCARBURO.


NORMA OFICIAL MEXICANA.

NOM-001-ASEA-2019


En días pasado, se público en el Diario Oficial de la Federación del 16 de abril de 2019, esta norma oficial mexicana, que tiene por objeto los siguientes:

Establecer criterios para clasificar a los residuos de manejo especial del sector hidrocarburo y determinar cuales están sujetos a Plan de Manejo, listado, elementos para la formulación y gestión de los planes de manejo.

Esta norma, establece criterios objetivos por los cuales, los sujetos del sector Hidrocarburo, deberán de atender el tema de sus residuos que se generé en las distintas etapas de sus procesos y proyectos, a fin de disminuir los riesgos de accidentes que signifiquen una situación de peligro y de impacto ambiental del lugar.

Su campo de aplicación es en todo el territorio nacional y de observancia obligatoria, para los grandes generadores de residuos peligrosos y de manejo especial, provenientes del sector Hidrocarburo.

Los residuos peligrosos son aquellos que generen corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad e infecciosos, entre otros.





Con el tema del impacto ambiental y el calentamiento global, es oportuno que los sujetos del sector Hidrocarburo busque mejorar sus procesos y proyectos a efecto de disminuir estos riesgos, así como eficientar sus técnicas y protocolos, a fin de poder seguir operando dentro del marco regulatorio y ampliando sus estandares de seguridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Remates Bancarios, ¿como operan?

Por este video, les explicamos como operan los remates bancarios, o mejor dicho, cesión de derechos en juicio, una buena opción para invertir y generarse un patrimonio, aprovechando sus ahorros... yo te oriento, con seguridad. Deja tus comentarios, para platicar sobre el tema y suscribete a la pagina¡  

LAPOLITICA DE SUBDISIO EN MEXICO Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS.

    LA POLITICA DE SUBSIDIO EN MEXICO Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS. POR MTRO. ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO. [1]     “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra procurar el aumento de la riqueza.” JOSÉ CECILIO DEL VALLE   En México desde 1970 se vivió con mayor fuerza la “dictadura perfecta” con el viejo Partido Revolucionario Institucional, un fenómeno político donde, el Gobierno y el Partido Revolucionario Institucional trabajaban conjuntamente para mantener el control a la sociedad y perpetuarse en el poder público sexenio tras sexenio. Este “monopolio” político se mantenía gracias a la unión de las fuerzas públicas y fuerzas de facto, que por acuerdo mantenían a grupos importantes de mexicanos controlados y condicionando el voto a cambio de dinero, de trabajo, de libertad. En efecto, grupos de sindicatos, de organizaciones y grupos políticos trabajaban bajo una misma dirección, mantener el control y evitar toda cla...